Noticias
Encuesta
¿Ha encontrado todo lo que necesita en el sitio web?
BOLETíNES ANTERIORES
TIPS PARA INICIAR UN NEGOCIO
1) Cree en ti.
2) Si tienes socios, que estén en armonía contigo.
3) Estudia todos los lados de tu producto o servicio
4) Identifica muy bien a tu competencia.
5) Identifica tus debilidades antes que tus fortalezas.
6) Supera lo que hace la competencia, o por lo menos iguálala.
7) No ignores ningún competidor por muy grande o pequeño que sea.
8) Inicia con un buen equipo de colaboradores.
9) Que tus expectativas sean realistas.
10) Que el % de crecimiento sea sobre bases claras y alcanzables.
11) Sobre todo, no desistas, si necesitas apoyo, acércate a un especialista.
Evita un déficit financiero en tu empresa
1) Evita los gastos innecesarios y excesivos
2) Fija tus metas de ventas y cúmplelas.
3) Fíjate metas de utilidades e inviértelas en tu negocio
4) Evita los créditos bancarios sin razón, si los usas planifica adecuadamente.
5) Aprovecha y cuida los créditos de tus proveedores, se cumplido.
6) Innova y se creativo, que tu empresa siempre este en constantes mejoras
Boletín
La Semana del Emprendedor bajo el slogan Innovación y Producción para tu MiPyME, es el evento que sustituyó a la Semana PYME; fue un evento organizado por el Gobierno de la República (GR)a través de la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), no solamente cambió de nombre sino también su logística y de operación, estuvo dividida en secciones que se llama ecosistemas, en cada uno de ellos se atendían diversas necesidades que iban desde emprendedores, hasta empresa en marca que deseaban integrarse a las cadenas de proveeduría de las grandes empresas o que deseaban realizar operaciones de comercio exterior, te invito a conocer brevemente cada uno de los ecosistemas.
1. Campamento Emprendedor. Ideal para emprendedores que deseaban iniciar un negocio pues hubo talleres para desarrollar un Plan de Negocios, que les permitió afinar y/o complementar su modelo de negocios. Se presentó la Red Nacional de Incubadoras, así como instituciones especializadas en el apoyo al emprendimiento para dar impulsar a los modelos de negocios más exitosos.
2. Red Mover México. Se presentó la oferta de programas y apoyos que el INADEM y entidades del GR tiene a disposición para emprender o hacer más productiva a una empresa o negocio. Se realizaron auto diagnósticos para identificar el programa más adecuado para a las necesidades del emprendimiento o crecimiento empresarial.
3. Empresa Digital. Se dio a conocer los diversos productos y servicios en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) especializados en maximizar las utilidades y disminuir los costos de los negocios. Se presentaron desde herramientas básicas hasta las más especializadas para realizar comercio, mercadotecnia y promoción electrónica, así como software administrativo.
4. Innovación. Tuvo como finalidad acercar y despertar en los emprendedores y empresario a la innovación a través de talleres de: Creatividad e Innovación, Protección de la Propiedad Industrial, Desarrollo de Modelos de Negocios con Innovación y Desing Thinking. A demás de que se presentaron los medios para desarrollar una idea hasta llevarla al mercado y para desarrollar nuevos y/o mejorar productos y servicios.
5. Cultura Financiera y Alto Impacto. Las instituciones de banca comercial, SOFOLES, SOFOMES, Bacomext, NAFIN, Banrural, entre otras, presentaron su oferta financiera para Pymes. También estuvieron presentes empresas especialistas en asesoramiento para apoyar las solicitudes de capital ante inversionistas privados. Los proyectos de alto impacto son aquellos que son innovadores, escalables y con potencial global, para los cuales se les ofertó coaching y capacitación.
6. México Digital. Fue un espacio para mostrar las iniciativas de la Coordinación de la Estrategia Digital Nacional de la Presidencia de la República, que se están impulsando en materia de cultura digital, inclusión, participación ciudadana, emprendedor cívico e innovación pública.
7. Sectores Estratégicos y Competitividad Regional. Diseñado para hacer vinculación con las empresas, los agrupamientos empresariales, empresas integrantes de las cadenas productivas, organismos y cámaras representativas de los diversos sectores estratégicos para que los empresarios obtengan herramientas que los ayuden a: impulsar la competitividad de la empresa, integrarse a las cadenas de valor, incrementar las ventas e identificar oportunidades de negocios. Los sectores que estuvieron presentes fueron Aeroespacial, Agroindustrias, Automotriz, Construcción, Cuero, calzado y textil, Electrónicos y electrodomésticos, energía renovable, Logístico, Plásticos, Comercio y Turismo.
Es justamente en este ecosistema donde Apoyo Empresarial Mipymes tuvo la valiosa oportunidad de presentar sus servicios de consultoría y capacitación. Realizamos diagnósticos básicos gratuitos donde los empresarios pudieron identificar las áreas más débiles de la empresa, estos bajo la metodología PYME JICA, además de atender a más de 600 personas.
8. Alianzas Globales. Fue el ecosistema especializado en comercio exterior, aquí los empresarios y emprendedores pudieron conocer los diferentes tratados de libre comercio y acuerdos comerciales que México ha suscrito, así como los foros y programas de cooperación internacional en los que el INADEM participar, también se dio asesoría sobre mercados internacionales, como exportar y oferta y demanda en el extranjero.